Bailar salsa es algo que nos gusta a todos por la variedad de cositas que se pueden hacer con distintas personas sin si quiera conocerlas de antemano. Está buenísimo que nuestro edificio de “salsa” siga aumentando pisos de “pasos”, pero esto solo se puede lograr sobre una base de buenos cimientos.
El principio de todo no es el paso básico, sino la clave. Algunos mas y otros menos, seguimos la música de la forma que uno siente o puede, lo que nunca debemos olvidar es el estilo (en1, en2, NY, etc.) y la clave. ¿Pero como reconocemos el 123…567…?
La salsa siempre tiene una métrica de 4/4, 4 tiempos por compás. La música es fraseada en grupos de dos compases, 8 tiempos, por ejemplo recurren a patrones rítmicos y el comienzo de las frases en el texto de la canción e instrumentos. Típicamente, los patrones rítmicos que se tocan en los instrumentos de percusión son más bien complicados, a menudo con diferentes patrones tocándose simultáneamente.
El ritmo de clave de salsa más común es el bien llamado clave de son 2-3:
1.2.3.4.5.6.7.8. (cuenta)
..*.*...*..*..*. (* = golpes de clave)
La clave no siempre se toca directamente pero forma la base que muchos otros instrumentos de percusión también como la canción y el acompañamiento usa como ritmo común para sus propias frases. Por ejemplo, éste es el ritmo común de la campana.
1.2.3.4.5.6.7.8. (cuenta)
+.*.+.**+.**+.** (+/* = golpes de campana grave/agudo)
Supongo que ya habrás puesto algún temita de salsa y estarás aplaudiendo para ver e identificar los instrumentos, no?

No hay comentarios:
Publicar un comentario